Esta obra es el fruto de la Tesis Doctoral de la autora, leída el 11 de febrero de 2000 en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, evaluada por el Tribunal con la máxima calificación (sobresaliente cum laude por unanimidad).
Se trata del resultado de más de cinco años de investigación exclusiva sobre el tema, analizando desde un punto de vista teórico y práctico la esencia de las Cooperativas en general, y las de viviendas en particular. Destaca por su actualidad la visión de la nueva Ley de Cooperativas 27/1999, y de la nueva Ley de Ordenación de la Edificación.
El ámbito práctico responde a la realidad actual en nuestro país, asistiendo para ello a las diversas jornadas sobre el tema, en contacto permanente con el sector, tanto cooperativo, de gestión, arquitectos, sector público (Ministerios de Fomento y Trabajo). Verificando el correcto funcionamiento y cumplimiento de las funciones de los sujetos implicados, y sin olvidar los casos problemáticos de incumplimiento (análisis jurisprudencial).
El análisis teórico parte de la realidad cooperativa global, introduciendose en la específica de viviendas. En ellas se estudian las diversas relaciones jurídicas entre los sujetos implicados: socios, cooperativa, empresa gestora, y someramente las celebradas con otros terceros: constructor, arquitectos, entidades financieras, propietarios del solar... El análisis es tanto legal (general y autonómico), como jurisprudencial (desde 1979 hasta la actualidad) y doctrinal.
La perspectiva de todos los temas se ve enriquecida con la comparativa de otros ordenamientos jurídicos cercanos al nuestro, especialmente Francia, Italia y Portugal.
Más información: http://perso.wanadoo.es/ana.lambea/